En México, el período comprendido entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre es una fiesta muy sentida y participativa: son los días dedicados al recuerdo de los difuntos. Coinciden con nuestra fiesta católica, pero en el país centroamericano la tradición se ha mezclado con celebraciones más antiguas, que se remontan a las culturas maya y azteca.
«El Día de los Muertos»
La fiesta, que representa una alegre conmemoración del regreso de los difuntos a la tierra, fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
La muerte está representada por la fascinante Catrina, un esqueleto que ríe, canta, baila y toca música, vestido con gran elegancia y a menudo adornado con un sombrero. Esta figura icónica fue creada por el pintor Diego Rivera, compañero de vida de la famosa artista Frida Kahlo.
El día de los niños
El 31 de octubre, en México, es costumbre rendir homenaje a los niños, cuyas almas ascienden directamente al cielo. Las ciudades se llenan de música y desfiles, con carrozas, bailes, bebidas y comidas tradicionales. Una verdadera burla al más allá.
Les décorations
Moins lugubres, plus amusantes et espiègles, les calacas (les squelettes colorés) ne font pas peur aux enfants.
Nous pouvons les fabriquer avec quelques matériaux simples : du carton blanc, des feutres de couleur, de la ficelle, des ciseaux et de la colle.
Nous les accrocherons aux portes ou les fixerons sur une cuillère en bois pour les utiliser comme un petit masque.
N’oublions pas d’ajouter une touche de gaieté : quelques vases remplis de fleurs colorées, un châle éclatant, des guirlandes lumineuses et quelques fanions oubliés de la dernière fête d’anniversaire. Cette année, notre 31 octobre sera le plus original du quartier !
#cresceregiocando #giocaconprimigi
*Article rédigé en collaboration avec Giovani Genitori






